viernes, 4 de julio de 2008

¿QUÉ HACEN LAS ESCUELAS?

Por SUSANA TOLEDO:
Después de la Independencia de Chile, la educación comienza a tomar un rol más o menos importante en la sociedad chilena, en ese entonces los políticos, la oligarquía del período y las personas del gobierno vieron la educación como un trampolín para obtener más posición social y económica dentro del continente en aquellos años, como ejemplo de eso, se crearon el Instituto Nacional, se insta a los conventos abrir escuelas, las primeras universidades, etc. Si nos damos cuenta toda la historia de la educación en chile esta ligada a prácticas políticas como lo señala Hogan (Citado en Apple) 1.

“Resulta difícil separar las cuestiones educacionales de las cuestiones políticas más amplias”.
O como la frase de Paulo Freire “Todo acto educativo es un acto Político”…
Dado en este contexto, podemos imaginarnos “quienes escogen el currículum del sistema escolar”, en muchas ocasiones copiamos estructuras de otras culturas y tratamos de hacerlas nuestras, tenemos el claro ejemplo los Planes y Programas del Ministerio de Educación, copiados de España. Lamentablemente otra vez la historia nos enseña que vivimos apegados a otras formas culturales que no nos son propias, a las que muchas veces idealizamos y enseñamos a nuestros alumnos y alumnas como el camino a seguir, olvidando nuestra cultura, nuestra forma de concebir la vida y el universo.

El currículum hace que la escuela sea un lugar donde se prepara a los futuros ciudadanos para el sistema económico y jerarquizado, donde las personas que adquieran más conocimiento “universal” pueden aspirar a la cima de la pirámide, donde adquieren status, poder, ingresos, etc. ¿Y qué sucede con los individuos que les gusta la antropología y la sociología…? ¿Estos quedan fuera de la pirámide o son los que desertan del sistema educacional?
“Todo conocimiento que no es posible objetivar, observar, escrutinar, sistematizar no es curricularmente seleccionable”2.

Como consecuencia del sistema surge la desigualdad, muchas veces encubierto con las famosas reformas educacionales que aseguran dar igualdad de oportunidades, pero hacen lo contrario solo buscan un aumento del rendimiento escolar a través de mediciones estandarizadas como el SIMCE, según Bourdieu:

“Son los sistemas de educación los que contribuyen de manera importante a la continuidad de las desigualdades sociales” 3.

Como señala Bourdieu, es el sistema educacional el excluyente o el encargado de crear diferencias. Un claro ejemplo son las Escuelas Interculturales (PEIB), de donde surge una gran pregunta, ¿Cómo se puede realizar una Educación Intercultural bilingüe para el pueblo mapuche, sin que ellos tengan la autonomía suficiente al transmitir sus conocimientos ancestrales?, Si el currículum no los deja reflexionar sobre sus propias culturas y exige aprender cultura universal. El Ministerio de Educación justifica la creación del programa (PEIB) por la existencia de bajo rendimiento y logros de aprendizaje de los alumnos indígenas en relación al sistema y por los bajos niveles de escolaridad de la población indígena 4.
En primer lugar, la Educación Intercultural Mapuche constituye una educación sólo para indígenas, lo que le favorece “al estado” porque así no le da tanta importancia como a la educación formal, pero los Directivos Docente Mapuche por años han querido un cambio al actual currículo, lo que al estado no favorece demarcando límites a lo que se refiere a las relaciones de poder , de dominancia ideológica y política actual 5.

“Nosotros como mapuches tenemos muchos derechos y tienen miedo a la autonomía(…) nos pasa con todos los Ministerios, hasta ahí no más el mapuche, nos tienen así un margen y no más allá porque si nosotros nos atrevemos a hacer más cosas, para ellos es como un miedo porque pueden llegar a la autonomía completa y eso hace debilitar al estado” .
Para mitigar las aspiraciones de “un nuevo subsector de aprendizaje que incluyera lengua, historia, ciencia y arte mapuche”6. Por parte de los docentes de escuelas interculturales, docentes mapuches y comunidad mapuche. El Estado se ha encargado de proveerlos de muchos proyectos a nivel comunitario y escolar que al final se quedan en meros proyectos que no conducen a nada concreto, en los que se refiere a proyectos comunitarios siempre se termina uno y de inmediato se comienza otro, al final no se logra comprender lo significativo que tienen, es como una forma de mantener ocupados ciertas comunidades y que no anden haciendo conflictos. Pero también como otra forma que rindan a nivel escolar los alumnos mapuches, el Mineduc en una forma de integrarlos a la globalización, le facilita instrumentos para su concreción curricular (cámaras de video, notebook, proyector multimedia, etc.) 7. Es importante que todos los niños y niñas, indígenas o no tengan a su disposición esas herramientas, en este “aspecto” este Sistema Escolar que tenemos, no hace tanta desigualdades. En lo demás, las hace de todas formas…

Lo más importante es que los alumnos deben entender la realidad en la que viven como parte de su actividad de aprendizaje, ya que, el currículo es universal, no hace comparación entre los niños de Arica y los de Punta Arenas. Y que se debe abandonar las prácticas acumulativas y memorísticas, de ir almacenando los aprendizajes universalistas.

________________________________________________________________


1. Hogan citado en Apple, Michael, 1997, pp. 113.
2. “Currículum y Cultura en América Latina”, PIEE Chile, 1986, pp. 32.
3. Bourdieu 1997: 53-55).
4. Página del MINEDUC, http://
5. Extracto de la entrevista docente mapuche citada en, Patrimonio Cultural Mapunche, Derechos Culturales y Patrimonio Educacional Mapuche vol. 2. , “La Educación Intercultural en el Discurso Directivo Docente Mapuche”, Álvarez - Santullano Pilar, Forno Amílcar, Rivera Rita. PP290
6. Patrimonio Cultural Mapunche, Derechos culturales y Patrimonio Educacional Mapuche vol. 2. , “La Educación Intercultural en el Discurso Directivo Docente Mapuche, pp. 290.
7. Patrimonio Cultural Mapunche, Derechos Culturales y Patrimonio Educacional Mapuche vol. 2. , “La Educación Intercultural en el Discurso Directivo Docente Mapuche, pp. 291.


viernes, 18 de abril de 2008

CONFLICTOS EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS LATINOAMERICANOS

.MÉXICO Mientras López Obrador y Calderón se disputaban la Presidencia, el 21 de agosto entraba en vigor la Reforma de la Educación Secundaria (RES). Un proyecto que el presidente Fox inició en 2002 y aprobó por sorpresa el pasado 26 de mayo [con el conflicto de los profesores en Oaxaca ya iniciado], sin cumplir la promesa de dedicar el 8% del PIB para educación. Entre sus principales deficiencias se encuentran la disminución de asignaturas, la unión de tres materias en una sola (Biología, Química y Física) o la eliminación de partes de la Historia como la época precolombina y los movimientos guerrilleros los años ’70 y ’80. El nuevo curso comenzó con la imposibilidad de su aplicación, pero no debido a la amenaza de desobediencia por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Artemio Ortiz Hurtado, miembro de la CNTE, denunció hace unos días el proyecto foxista de escuela-empresa, que pasa por la destrucción de la escuela pública. Los problemas surgieron porque ni los profesores han sido formados para la nueva ley, ni los libros estaban listos al inicio de las clases. Junto a las protestas de algunos centros para su aplicación, las quemas de libros de Historia (en el Estado de Guerrero), los paros de profesores o la petición de utilización de los libros antiguos, uno de sus aspectos positivos es la inclusión en los libros de texto del erotismo, los métodos anticonceptivos, la masturbación o la tolerancia a la homosexualidad (los estados de Guanajuato, Baja California Norte y Yucatán han prohibido los libros). Entre tanto, en la UNAM se ha creado el Movimiento de Estudiantes No Aceptados, que demanda el incremento de espacios educativos en las universidades públicas y continuará las movilizaciones.
GUATEMALA Las escuelas medias están impulsando una valiente lucha estatal por la defensa de una educación gratuita y pública. La Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media y el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Guatemala continúan sus protestas desde que el pasado 3 de julio el Ministerio de Educación (MINEDUC) presentara el Acuerdo Ministerial 581-2006, que establece agregar un año a la carrera de Magisterio. Según un artículo publicado en el último número del Boletín Inforpress Centroamericana, del Acuerdo subyace el interés por privatizar los servicios educativos. Entre 2004 y 2006, el personal fijo en educación ha aumentado un 27%, frente al 105% del personal temporal y al 181% de las transferencias estatales al sector privado. Las asociaciones estudiantiles de la Universidad Nacional de Guatemala también comenzaron a movilizarse en agosto contra la utilización de los recursos estatales con fines empresariales (su manifiesto se encuentra en Indymedia Bolivia). Denuncian el peligro de estabilidad social de miles de maestros y estudiantes, y las amenazas por sus manifestaciones públicas. La Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León sigue exigiendo una reforma “que consiga que la Universidad sea un centro científico, crítico y autónomo al servicio del pueblo”. El movimiento estudiantil ha desempeñado un papel histórico en las luchas populares de Guatemala. La represión contra los estudiantes recoge casos tan trágicos como el secuestro, tortura y asesinato de diez estudiantes en agosto de 1989, abandonados en el campus de la Universidad de San Carlos. El 60% de la población de Guatemala es de origen maya y el 86% de la población vive por debajo del umbral de pobreza.
CHILE La segregación clasista es la principal deficiencia de la educación chilena. Las protestas de la pasada primavera [ver DIAGONAL nº 32 y 33] forzaron la inclusión de la educación en la agenda de los políticos y de los medios. Para solucionarla se creó un Consejo Asesor Presidencial de la Educación (CAP) y los estudiantes dieron tres meses de tregua al Gobierno. El Consejo debía proponer estos días una nueva ley, pero ni lo hará ni eliminará la Ley Orgánica Constitucional de la Educación (LOCE), principal reclamo estudiantil. Hasta diciembre el CAP no concluirá su trabajo según su presidente Juan Eduardo García- Huidobro. Otro tema que hace desconfiar de los cambios es la aprobación del proyecto de Ley de Subvención Escolar Preferencial el pasado 20 de junio, que no tuvo en cuenta a la comisión asesora, de línea continuista. Los estudiantes volvieron a manifestarse en agosto, principalmente los días 8 y 22 en los que hubo unas 300 detenciones. El retraso e incumplimiento de las promesas son una “estrategia de desgaste que tiene su origen en los intereses de quienes componen el CAP, miembros de la Concertación, la derecha y los empresarios”, según la Asamblea Social contra la LOCE, que a su vez se opone a la presencia de los voceros en la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) en el CAP. Por su parte, la ACES se encuentra “en un proceso de consolidación de su democracia”, afirma Álvaro Pozo, uno de sus miembros, “y prepara nuevas manifestaciones como el posible paro nacional del día 26 de septiembre”. Además, sus voceros forman parte del Bloque Social por la Educación que se reunió el pasado 9 de septiembre en un congreso paralelo al CAP, para “tomar las decisiones junto con la ciudadanía”.
ARGENTINA En el marco del rechazo a la Ley de Educación Nacional, federaciones estudiantiles de todo el país y sindicatos de enseñanza ultimaban la marcha general educativa prevista para el 15 de septiembre en Argentina. Ésta viene precedida de más de cinco meses de lucha en escuelas y, sobre todo, en universidades, donde las tomas y paros han sido el pan de cada día. Estudiantes y profesores, en especial de la Universidad de Buenos Aires (UBA), han reactivado el plan de lucha iniciado el año pasado para exigir el incremento presupuestario en educación, una reforma que fortalezca la universidad pública (con reducción de las matrículas y/o gratuidad), y un mayor incremento salarial que revalorice el trabajo docente (en 2005, se consiguió un aumento del 28%). Prueba de la potencia estudiantil es el caso de la candidatura del exfuncionario de la última dictadura militar A.A. Alterini al rectorado de la UBA, contestada cuatro veces con la toma de facultades, con la Federación Universitaria de Buenos Aires a la cabeza. Los estudiantes en Toma de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) también ocuparon el rectorado durante los meses de junio, julio y agosto (en pleno curso escolar argentino). Por su lado, el profesorado de Río Cuarto realizó el 28 de agosto la primera jornada de protesta de las dos dispuestas para el segundo cuatrimestre del curso. La participación superó el 90% y fue secundada por 19 universidades que se adhirieron al paro general en un 80%: 17 de ellas forman parte de la Conadu Histórica (CH), una de las dos federaciones de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios miembros de la Central de Trabajadores de Argentina. El 5 y 6 de septiembre la CH realizó otro paro en Córdoba, Rosario y Río Cuarto.
URUGUAY El desplome económico que sufrió el país (miembro del MERCOSUR junto a Argentina, Brasil y Paraguay) en 2002 multiplicó la marginalidad y un millón de personas pasaron a estar por debajo del umbral de la pobreza. Después de 18 meses en el Gobierno, Tabaré Vázquez tiene pendiente una reforma que impulse el sistema educativo público de un país que arrastra una de las mayores deudas externas per cápita. La educación básica tiene problemas estructurales como la escasa radicación del profesorado en las escuelas del interior del país. En su empeño por la defensa de unas políticas públicas que garanticen el acceso a la educación, el movimiento estudiantil uruguayo afianza redes de movilización: el pasado junio los estudiantes de educación media se solidarizaban con las protestas chilenas y a finales de agosto se creaba el Frente Obrero Estudiantil (FOE), que demanda la protección de los menores, mayor presupuesto para la educación básica y la gratuidad de la matrícula universitaria. La educación superior está inmersa en la segunda etapa de su reforma. La Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) de la Universidad de la República está pendiente de la discusión del Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad (PLEDUR) 2005-2009. Según la FEUU, “el plan aparece fragmentado por función y servicio, un método de discusión que es claro reflejo de una práctica política compartimentada, que fortalece las visiones más corporativas y sectoriales de la Universidad”. El PLEDUR 2000-2005 no cumplió el objetivo de abatir la desigualdad geográfica y ampliar la oferta académica en el interior. Los planteamientos actuales de la FEUU responden a “la inclusión del concepto de autogestión del proceso formativo”.